Kazajistán, hablamos? Nuestro Go West desk te responde

Conversamos con Svitlana Shevchuk, del Go West desk de Evolutiza Abogados & Asesores Tributarios, encargado del desarrollo de los asuntos al este de Europa. Hablamos de todo aquello que siempre quisistes saber y nunca te atrevistes a preguntar sobre Kazajistán, la puerta entre Europa y Asia
1. ¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos de Kazajistán?
Los relacionados con los recursos naturales, pero siempre intentando atraer industrias de alto valor añadido. Los sectores prioritarios actualmente son las refinerías petrolíferas, la petroquímica, la química, la tecnología de la información, los materiales de construcción, las energías alternativas, la industria agroalimentaria o la automoción. Actualmente, Kazajistán es el mayor productor de uranio en el mundo lo que hace que muchos países extranjeros vean en este una gran oportunidad de inversión.
2. ¿Por qué es Kazajistán el sistema financiero más desarrollado de Asia?
Kazajstán es un país que cuenta con un sistema financiero y bancario exitoso, reconocido por expertos internacionales como uno de los mejores. El país cuenta con grandes bancos internacionales como Kazkommertsbank, Banco” TuranAlem”, y el Banco Popular, entre otros.
En el marco del logro de los ritmos reales, estables y progresivos del crecimiento económico, y con el objetivo de la reducción de la influencia negativa y de los factores que influyen en los procesos inflacionistas, el Banco Nacional toma medidas encaminadas al endurecimiento de la política monetaria y de crédito, además de adoptar las medidas necesarias para aplicar la política de “dinero caro”, es decir aumentar los intereses para las operaciones del Banco Nacional.
Lo cierto es que el país cuenta actualmente con todas las oportunidades para el desarrollo empresarial, que está mejorando cada año.
3. ¿Qué es el holding Samruk-Kazyna?
“Samruk-Kazyna” JSC es un fondo soberano de inversión que administra los activos estratégicos más importantes de Kazajistán. El Samruk-Kazyna comprende a más de 500 empresas del sector industrial y de la producción en temas clave para la economía nacional como pueden ser petróleo y gas, minería, químicos, transportes y comunicaciones, electricidad y banca.
4. ¿Cómo afecta el holding Samruk-Kazyna a las inversiones en Kazajistán?
Samruk-Kazyna aumenta el potencial para la cooperación al poner en marcha proyectos de inversión en los sectores de más influencia en la economía nacional.
Este holding desempeña un papel clave en la modernización y diversificación de la economía kazaka. El programa de inversión del Fondo comprende 157 proyectos de inversión por $101.000 millones, de los cuales 74 ya están en la etapa de ejecución y representan un monto de $54.000 millones.
La comunidad internacional ya conoce el enorme potencial de Kazajstán en el sector del petróleo y gas. Dicho sector se encuentra abierto a la inversión extranjera y se espera que sufra una evolución importante en los próximos 20 años.
5. ¿Qué es “local content”?
“Local content” o contenido local (en adelante CL) regula que dentro de los medios empleados en la producción de bienes en Kazajstán exista un porcentaje de éstos que sean de naturaleza local. En un principio la Ley de Contenido Local se estableció en el sector de petróleo y minería para regular el uso del subsuelo, posteriormente se establecieron requisitos especiales para compras públicas y, en la actualidad se han extendido a toda la industria.
6. ¿Qué forma de organización jurídica prevalece en las empresas españolas que se instalan en Kazajistán?
Según los datos estadísticos de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Kazajistán, en la mayoría de los casos para la realización de negocios privados en Kazajistán se crea una sociedad de responsabilidad limitada (45%), sociedades anónimas (40%) y otros tipos de empresas (15%).
7. ¿Cómo afectan los aranceles y otros pagos en frontera al sector empresarial extranjero?
El arancel en general no constituye una barrera significativa, pues encontramos varios casos en los que la mercancía está exenta, como pueden ser aviones modernos, ciertos tipos de motores y frutas tropicales etc. Otros productos como por ejemplo los farmacéuticos, equipo médico, papelería, productos procesados de aluminio, materias primas para industria petroquímica, vagones etc., están sujetos a un período de transición de 1,5 a 5 años. Siendo ello muy beneficioso para quienes quieran exportar.
8. ¿Cuál es el punto de fricción de las entidades extranjeras, en cuanto a la inversión en Kazajistán?
El mayor punto que nos encontramos se sitúa en los permisos de trabajo a extranjeros. Los mismos están regulados por cuotas de modo global, sobre todo en el sector petrolífero y minero. Se emiten cuatro tipos de permisos para extranjeros: directivo, especialista con formación superior, obrero especialista y temporero. En 2008 la regulación aprobada libera la contratación de directivos en aquellas sociedades donde la participación estatal kazajstaní supere el 50%; y también en las empresas que hayan intervenido en proyectos de más de 50 millones USD. Si no disponen de base permanente en el país, los extranjeros solamente pueden ofrecer sus servicios durante un plazo de dos meses.
9. ¿Qué es necesario para el registro de una empresa en Kazajistán?
El procedo de creación de una sociedad es muy similar, por no decir igual, a España, pues consta de los mismos pasos, así encontramos que es necesario la redacción de unos Estatutos y debiendo los mismos constar registrados. Todos los trámites deberán realizarse en notario y deberá constar en el Ministerio de Justicia, el Comité de Estadísticas, Registro Fiscal.
El número de socios de la sociedad no se limita. Los tiempos que se manejan allí son aproximadamente 9 días, para el registro de una pequeña empresa, y 17 aproximadamente para las medianas o grandes empresas. Todo ello en función del cumplimiento de los requisitos antes mencionados.
10. ¿Qué expectativas de futuro tiene Kazajastan para las empresas españolas?
Se espera que la Expo 2016 abra muchas puertas a empresas españolas principalmente del sector energético, infraestructuras, construcción y turismo. La construcción del LRT (tren ligero) en Astaná y Almaty, es un interesante objetivo para las empresas españolas, que tienen mucha experiencia en este tipo de obras. Según la V Comisión Mixta hispano-kazaja se destacaron los sectores prioritarios para el desarrollo del país en los que las empresas españolas pueden aportar su experiencia y capacidad, siendo los mismos: minerales (transformación de uranio), energía renovable, petroquímico, transporte y logística, TICs, transformación agraria y productos ecológicos. También necesidad de construir plantas desaladoras, invernaderos y de modernizar el sistema de transporte ferroviario.
Llevamos toda una vida ayudado a las empresas a hacer negocios en España, Europa y América Latina. Para nosotros no eres uno más, creamos la solución a tu medida. Te asesoramos a empresas en derecho societario, fusiones y adquisiciones, derecho financiero, contratos, fiscalidad, precios de transferencia, propiedad industrial e intelectual y derecho laboral.
Estamos en Málaga, Madrid, Santiago de Chile, Lima en Perú, San Salvador en El Salvador, Londres en el Reino Unido y Zurich en Suiza ofreciendo soluciones rápidas y asesoramiento empresarial. Actualmente damos nuestro servicio en más de 50 países. En Evolutiza Abogados & Asesores Tributarios trabajamos para que tu negocio sea la pieza clave del gran puzzle.
Llámanos al 0034 911 697 113 o escríbenos a info@evolutiza.com.es
Be strange but don´t be a stranger
Comments are closed.